ALL that you CAN'T leave behind

Nunca podré entender...
Por más que me lo expliquen gente que estuvo en esa fecha acá.....
que estuvo a favor...... o que luchó en contra..... o que incluso no estuvo... como yo y muchos de los que conozco.
Y a las familias de ellos. Los que algunos tuvieron que irse. Y otros se quedaron. A algunos les quitaron sus casas, sus terrenos en el sur. A otros les quitaron sus padres y tíos. Y algunos que no les quitaron nada. Pero quedó ese sentimiento extraño. Todas esas realidades las conozco lejanamente. Pero en estos días las vivo como si yo las hubiera vivido. Es como si sintiera esa rabia que llega a poner la cara roja y los ojos brillantes de quienes hablan de eso cuando yo estoy metida entre medio. Y de gente que lo vivió y la que no. Es casi la misma rabia. Que no se agota, igual que la misma pena de todos los onces.

A pesar de que muchos digan que ellos se lo buscaron... tampoco puedo entender racionalmente como se llegó a esto...
No encuentro otro culpable. Más que éste. No puedo llegar a imaginar la impotencia de todos los que fueron testigos, teniendo la duda que siempre se supo lo que pasaría. Que gente fue dateada para que no fuera ese día a las Torres a trabajar. Claramente gente con el dinero suficiente para "saberlo".
Busqué fotos de Irak que no fueran de guerra y no encontré ninguna. Ninguna.
No quiero poner las que encontré. Se me llenaron los ojos de angustia. Y en mi garganta me apretaba la impotencia. Si yo no viví nada de esto de cerca y me pasa esto...
Me da tanta pena que por ver, oír y leer todos los días la misma noticia de esos lugares, se haya vuelto "habitual" lo que no debiera ser "habitual".
No debiera...porque es la decisión más absurda....
¿Para qué tanto poder? ¿Para qué tanto dinero? Si somos insignificantes. Nuestra presencia en este mundo se remite a esto
...Nunca lo entenderé. No quiero tampoco.
Porque cuando uno entiende las cosas, la justificación viene a calmar las dudas. Y yo quiero quedarme con mi inquietud. No quiero encontrar la razón a algo que no tiene por dónde.
4 Comments:
nuevamente notable tu cita al album de U2 del 2000... parece que ese disco te marca fuertemente,
y de acuerdo contigo con lo que expresas con relacion a la fecha del 11-9...
en febrero de 1998 estuve por primera vez en Santiago por el concierto de U2 y ellos cantaron "Mothers of the disappeared" recordando a aquellas victmas del golpe de 1973..
en diciembre de 1998 estuve en New York y estuve en el techo de las torres gemelas, el atentado podia suceder en cualquier momento...
"And the battle’s just begun
There’s many lost, but tell me who has won"
"¿Para qué tanto poder? ¿Para qué tanto dinero? Si somos insignificantes. Nuestra presencia en este mundo se remite a esto"
Me quedo con esta frase, este día es raro, deja una sensación extraña, imáginate esa gente que recuerda con más cercanía las guerras mundiales, las bombas atómicas y todo eso
No me despido con un nos vemos, sino con un nos leemos...
Dan ganas de llorar. Da miedo. Por lo general, a mi me sale todo el Robert vengativo, rencoroso, negador, etc... La no aceptación genera cosas parecidas en la contraparte. Claro, como tu dices: algunos no estuvimos ahí. Pero sufrimos día a día las consecuencias... es como si estuviesemos ahí todos los días.
Que desánimo que reflejan tus palabras. Lo entiendo y respeto. Es un sentir de muchos. Pero si nos detuviéramos a tratar de entender todo (me refiero a las injusticias, principalmente) lo que nos pasa, no avanzaríamos mucho. No me siento como un punto ínfimo dentro de un inabarcable universo. Al contrario. Me siento como parte importante del reloj que hace funcionar a este mundo. Siempre tenemos algo que decir y algo que hacer ante eso que es incomprensible, como los 11's de septiembre. No nos quedemos sentados tratando de pensar los por qué. Soy de una generación que tiene la misión de dar el paso que nadie se ha atrevido a dar acá en Chile, y eso es decir "señores, eso es parte de nuestra historia, no se tiene que olvidar, pero no se puede mantener como un eterno presente".
Y sobre el otro once, no tenemos más que aceptar la realidad. En este mundo hay guerras porque esa es una condición, o un estado más bien, inherente al ser humano. La paz también, no soy un tipo bélico, pero cómo querer dar la mano desde acá a un iraquí si no somos capaces nosotros mismos de darnos siquiera un abrazo?.
Saludos, y gracias por tus comments
Publicar un comentario
<< Home