Pasándose películas
Lo que me pasa no se puede contar en términos simples porque ni yo lo tengo claro. Pero no es algo absoluto. Ni tristeza, ni felicidad. Para variar es de todo un poco.
¿Les pasa que a veces mucha idea los colapsa? Eso que pasa justo cuando tienes que hacer mil cosas. Bueno. Eso a mi me pasa siempre. Onda ahora. De hecho debería estar haciendo otra cosa que es urgente. Pero es más urgente deshacerme de esta masa amorfa de ideas en este blog.
Este Pedro estelar que me da ideas acordándome de esa película. Pero bien. Gracias por la inspiración Yo tb. me emociono con la música como con taaaaantas otras cosas. Pero pa explicar bien esto mejor me ordenaré.... dentro de lo posible.
Además de la notoria predilección por U2 que varios se pueden haber dado cuenta – y que, aclaro, ya no raya tanto como hace seis años en un fanatismo extremo de grabar noticias, romper diarios y robar (hurtar es menos violento) pedazos de revistas de las consultas de doctores, donde apareciera algo de U2, porque simplemente ahora tengo (además) otras cosas en qué pensar y que me roban mi tiempo de dormir lo que quisiera-, parte importante de la música que me gusta es de las bandas sonoras de las películas que he visto.
Pero a veces pasa que no a todos les produce lo mismo – ni se les pone la piel de gallina- cada vez que escuchan la canción de tal película que les gustó.
-"Ese es Elton John??? ", me preguntó mi hermana con cara de qué pasa con esta criatura que cambia tanto de gustos musicales.
Yo figuraba cantando –tratando en realidad- creyéndome Penny Lane de "Almost Famous".
“Hoooold meeee closer Tiiiiiny Daaaaaaancer,
count the headlightson the hiiiiiiiiighwaaaaaaaay.Laaaaaaaaay me down in sheets of lineeeeeeen,you had a busy day todaaaaaaaaaaaaaaaaay”
- "Es que tú no cachay la parte en que la cantan!!! Si no, te gustaría", le dije.
Y me acordé tb. de cuando vi “Eterno Resplandor de una Mente Sin Recuerdos”. Y cómo rayé con el personaje de Jim Carrey y cuando ponen “Every Body gotta Learn Sometimes” la versión de Beck. Y siempre me acuerdo de una escena. Cuando está en la playa, melancólico y dice: “La arena está sobreestimada. Son sólo rocas diminutas”.……..
El comentario que se viene es superficial. Lo sé. Pero a mí siempre me ha gustado Jim Carrey. Pero como hombre JAJA. Es que es tan payaso. Y cuando hace pucheros. Y pone caras. Pequeña debilidad....No pretende ser galán. Es así. Con cosas malas y buenas. ..ya me desvié del tema jevy.
Entonces… en qué estaba? Aahh sí. Las canciones de película. Otro ejemplo. "Wise Up" de Aimee Mann. Pucha es que "Magnolia". Uf. M-A-G-N-O-L-I-A. Es que me encantó la historia del policía y la drogadicta. Tan como... no sé. Tierno. Suficiente y simple. Bueno, toda esa película en realidad. Todos los personajes. Todas las imágenes.
Llorando por lo genial de la historia y luego de que la escena pasa y crees que ya haz llorado mucho, de repente empieza “Man of the Hour” que canta Eddie Vedder. Y ahí muero. Es que con esa música se te pasa toda la película por delante. De Big Fish hablo. Y uno se acuerda de su propio "big fish". Que por suerte a mí me tocó el hombre más insuperable de todos. Ya casi entro en detalles. No joderé la trama de esta movie.
Y bueno, la última película que me emocionó -y que tb. me dieron ganas de llorar, pero que por más que quise contener todas las lágrimas que quería porque iba
en un bus, tuve que disimular no más- fue "León, The Professional", de Luc Besson. Y averiguando por ahí, a no todos les ha pasado lo mismo con esta película (bueno, ya somos dos).
Es que igual es poco frecuente emocionarse con una película en que la mitad son balazos, muertes, traficantes y asesinatos a sueldo.
Bueno, de hecho, esta película es la historia de León (Jean Reno), un asesino a sueldo, que se…. enamora, enternece, o algo (lindo) le pasa con Mathilda (Natalie Portman). Y eso justamente es lo que más me gustó. Esa especial relación en la que uno nunca tiene la certeza de entenderlo todo....
Y cómo muchas cosas - como éstas- simbolizan tantas otras de la realidad -la verdadera, si es que existe UNA-. Y mientras un nudo en la garganta comenzaba apretarse cuando escuchaba “Shape of my Heart” de Sting en los créditos de esta película, me pregunté si esas canciones significarán algo más que acompañar tal escena o tal final.
Entonces me acordé de mis clasesitas con Soublette, un profe casi octogenario, pero que pareciera al escucharlo, estar hablando con un gallo cualquiera, con las mismas volás que uno se pasa a cada rato. Pero es de esas personas que te dan ganas de agradecer la oportunidad de conocer y escuchar hablar. De esos - pocos pero buenos- profes que de verdad saben mucho y no se jactan ni hacen alarde de ello....Bueno, ese profe ralla con los simbolismos en el cine. Que existe un mensaje distinto al que se muestra en la película. Después de esas clases, me voy caminando a mi casa. Y ni el frío ni la lluvia me obligan a caminar más rápido. Son esas veces en que te queday pensando en la infinita significación de las cosas. En lo que dicen las miradas. Lo que alguien escribe. Lo que trata de expresar y lo que no. En lo complicado que es hacer películas. Y hacer que ese mensaje no aparente pase a veces tan disimulado que si lo supiéramos, no nos reiríamos en alguna película hecha para reírse a carcajadas.
Él al principio del curso lo dijo. “Están a tiempo de botar el ramo aún. Estas clases tienen una cosa buena y una cosa mala. Ud. eligen”.
Obviamente la buena es que uno aprenderá MUCHO. Pero la mala es que uno perderá la inocencia. La inocencia de reconocer tan crudo mensaje en una película simple de amor. Y en encontrar que esa luz encendida al fondo de la escena significa una crítica social. O que la música que suena de fondo cuando los personajes se ríen se relaciona con la muerte. O que hasta los nombres de cada personaje tienen un significado relevante (algún día les contaré una teoría sobre "21 gramos", por mientras vean el precioso link del lado derecho --->)
Entonces, para variar opté por la opción más complicada. La opción de saber más de lo que a lo mejor uno necesita y de paso agregarse más rollos en qué pensar. Casi me sentí como Neo eligiendo la pastilla azul o roja en "Matrix".

PD: Demás está decir que si no han visto alguna de las que nombro acá, véanlas. Dudo que alguien se arrepienta después. Pero bueeeeee. Todo puede suceder :)
¿Les pasa que a veces mucha idea los colapsa? Eso que pasa justo cuando tienes que hacer mil cosas. Bueno. Eso a mi me pasa siempre. Onda ahora. De hecho debería estar haciendo otra cosa que es urgente. Pero es más urgente deshacerme de esta masa amorfa de ideas en este blog.
Este Pedro estelar que me da ideas acordándome de esa película. Pero bien. Gracias por la inspiración Yo tb. me emociono con la música como con taaaaantas otras cosas. Pero pa explicar bien esto mejor me ordenaré.... dentro de lo posible.
Además de la notoria predilección por U2 que varios se pueden haber dado cuenta – y que, aclaro, ya no raya tanto como hace seis años en un fanatismo extremo de grabar noticias, romper diarios y robar (hurtar es menos violento) pedazos de revistas de las consultas de doctores, donde apareciera algo de U2, porque simplemente ahora tengo (además) otras cosas en qué pensar y que me roban mi tiempo de dormir lo que quisiera-, parte importante de la música que me gusta es de las bandas sonoras de las películas que he visto.
Pero a veces pasa que no a todos les produce lo mismo – ni se les pone la piel de gallina- cada vez que escuchan la canción de tal película que les gustó.
-"Ese es Elton John??? ", me preguntó mi hermana con cara de qué pasa con esta criatura que cambia tanto de gustos musicales.
Yo figuraba cantando –tratando en realidad- creyéndome Penny Lane de "Almost Famous".
“Hoooold meeee closer Tiiiiiny Daaaaaaancer,
count the headlightson the hiiiiiiiiighwaaaaaaaay.Laaaaaaaaay me down in sheets of lineeeeeeen,you had a busy day todaaaaaaaaaaaaaaaaay”
- "Es que tú no cachay la parte en que la cantan!!! Si no, te gustaría", le dije.
Y me acordé tb. de cuando vi “Eterno Resplandor de una Mente Sin Recuerdos”. Y cómo rayé con el personaje de Jim Carrey y cuando ponen “Every Body gotta Learn Sometimes” la versión de Beck. Y siempre me acuerdo de una escena. Cuando está en la playa, melancólico y dice: “La arena está sobreestimada. Son sólo rocas diminutas”.……..
El comentario que se viene es superficial. Lo sé. Pero a mí siempre me ha gustado Jim Carrey. Pero como hombre JAJA. Es que es tan payaso. Y cuando hace pucheros. Y pone caras. Pequeña debilidad....No pretende ser galán. Es así. Con cosas malas y buenas. ..ya me desvié del tema jevy.
Entonces… en qué estaba? Aahh sí. Las canciones de película. Otro ejemplo. "Wise Up" de Aimee Mann. Pucha es que "Magnolia". Uf. M-A-G-N-O-L-I-A. Es que me encantó la historia del policía y la drogadicta. Tan como... no sé. Tierno. Suficiente y simple. Bueno, toda esa película en realidad. Todos los personajes. Todas las imágenes.
Llorando por lo genial de la historia y luego de que la escena pasa y crees que ya haz llorado mucho, de repente empieza “Man of the Hour” que canta Eddie Vedder. Y ahí muero. Es que con esa música se te pasa toda la película por delante. De Big Fish hablo. Y uno se acuerda de su propio "big fish". Que por suerte a mí me tocó el hombre más insuperable de todos. Ya casi entro en detalles. No joderé la trama de esta movie.
Y bueno, la última película que me emocionó -y que tb. me dieron ganas de llorar, pero que por más que quise contener todas las lágrimas que quería porque iba

Es que igual es poco frecuente emocionarse con una película en que la mitad son balazos, muertes, traficantes y asesinatos a sueldo.
Bueno, de hecho, esta película es la historia de León (Jean Reno), un asesino a sueldo, que se…. enamora, enternece, o algo (lindo) le pasa con Mathilda (Natalie Portman). Y eso justamente es lo que más me gustó. Esa especial relación en la que uno nunca tiene la certeza de entenderlo todo....
Y cómo muchas cosas - como éstas- simbolizan tantas otras de la realidad -la verdadera, si es que existe UNA-. Y mientras un nudo en la garganta comenzaba apretarse cuando escuchaba “Shape of my Heart” de Sting en los créditos de esta película, me pregunté si esas canciones significarán algo más que acompañar tal escena o tal final.
Entonces me acordé de mis clasesitas con Soublette, un profe casi octogenario, pero que pareciera al escucharlo, estar hablando con un gallo cualquiera, con las mismas volás que uno se pasa a cada rato. Pero es de esas personas que te dan ganas de agradecer la oportunidad de conocer y escuchar hablar. De esos - pocos pero buenos- profes que de verdad saben mucho y no se jactan ni hacen alarde de ello....Bueno, ese profe ralla con los simbolismos en el cine. Que existe un mensaje distinto al que se muestra en la película. Después de esas clases, me voy caminando a mi casa. Y ni el frío ni la lluvia me obligan a caminar más rápido. Son esas veces en que te queday pensando en la infinita significación de las cosas. En lo que dicen las miradas. Lo que alguien escribe. Lo que trata de expresar y lo que no. En lo complicado que es hacer películas. Y hacer que ese mensaje no aparente pase a veces tan disimulado que si lo supiéramos, no nos reiríamos en alguna película hecha para reírse a carcajadas.
Él al principio del curso lo dijo. “Están a tiempo de botar el ramo aún. Estas clases tienen una cosa buena y una cosa mala. Ud. eligen”.
Obviamente la buena es que uno aprenderá MUCHO. Pero la mala es que uno perderá la inocencia. La inocencia de reconocer tan crudo mensaje en una película simple de amor. Y en encontrar que esa luz encendida al fondo de la escena significa una crítica social. O que la música que suena de fondo cuando los personajes se ríen se relaciona con la muerte. O que hasta los nombres de cada personaje tienen un significado relevante (algún día les contaré una teoría sobre "21 gramos", por mientras vean el precioso link del lado derecho --->)
Entonces, para variar opté por la opción más complicada. La opción de saber más de lo que a lo mejor uno necesita y de paso agregarse más rollos en qué pensar. Casi me sentí como Neo eligiendo la pastilla azul o roja en "Matrix".

PD: Demás está decir que si no han visto alguna de las que nombro acá, véanlas. Dudo que alguien se arrepienta después. Pero bueeeeee. Todo puede suceder :)
4 Comments:
Cinéfila y melómana, explosivo asunto por estos lados. Muy bien, y sí, soy fan. Indesmontable fan de U2.
Salud
Eres de las mías
tenemos muchos gustos parecidos..la cagooooooo
a todo esto, la canción se llama "Wise Up" la de Magnolia..
gracias por postearme
sí
entonces somos dos
top
P
Hey Rendido! gracias. Será corregido.
SalU2 por allá...
Publicar un comentario
<< Home